Read more
La presente investigación aborda cuestiones relacionadas con la interacción profesor-alumno y la mediación del profesor en el aula en cursos de Educación Superior, teniendo en cuenta la relación afectiva en este proceso de enseñanza-aprendizaje, y tiene como base teórica la psicología sociohistórica, a través de autores como: Vygotsky (1991, 2007), Wallon (2007) y Ausubel (1982). El objetivo de esta tesis fue verificar la representación de la afectividad del profesor de enseñanza superior. La investigación se llevó a cabo en una institución de enseñanza superior (IES) privada de la zona oeste de São Paulo. Contó con la participación de diez profesores de enseñanza superior y también diez alumnos (de ambos sexos), matriculados regularmente en la enseñanza superior en el curso de Administración, que cursaban el octavo semestre. Para el análisis de los datos se utilizó la herramienta de análisis de contenido. Se concluye entonces que tanto los profesores como los alumnos entienden la afectividad como algo imprescindible, considerando que la construcción del conocimiento no se reduce únicamente a la transmisión del conocimiento, sino al aprendizaje que va más allá de la facultad, que trasciende la carrera académica y contribuye a la vida.
About the author
Máster en Psicología Educativa por la UNIFIEO-SP, especialista en Gestión Educativa por FLAMINGO-SP, formación profesional en Mentoring y Coaching por el Instituto Holos, licenciada en Administración por FLAMINGO-SP. Cuenta con 32 años de experiencia en el área administrativa y financiera. Trabaja como profesora de enseñanza superior con énfasis en metodologías activas.