Read more
Este estudio tiene como objetivo analizar las ideas representadas en el instrumento normativo de la política pública de Educación Integral, conocido como 'Programa Más Educación' (PME). Nuestro objetivo es describir la dimensión normativa resultante de la formulación del PME. Queremos entender qué lógicas de acción subyacen a la implementación de este Programa. El Programa es implementado desde 2007 por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a partir de la Ordenanza Interministerial nº 17 del 24 de abril de 2007 en Brasil. Sus actividades se iniciaron en 2008 en escuelas públicas que presentaban un bajo IDEB (Índice de Desarrollo de la Educación Básica), es decir, sus alumnos tenían un índice de desarrollo escolar inferior al establecido por el Ministerio de Educación. El PME es el resultado de una propuesta interministerial e intergubernamental, como estrategia para la inclusión de la jornada completa, destinada a promover actividades socioeducativas en la jornada escolar, a desarrollarse tanto dentro de la escuela como en otros espacios pedagógicos. El PME apuesta por que la ampliación de tiempos y espacios pueda ser una solución a los problemas de calidad escolar.
About the author
Ângela Decrescenzo Sant'Ana si è laureata in Pedagogia e specializzata in Educazione presso l'Università Federale (UFPel -Brasile). Ha conseguito il Master in Scienze dell'Educazione, Amministrazione dell'Educazione, presso l'I E della Facoltà di Lisbona (Portogallo). Attualmente sta studiando per un dottorato di ricerca in Formazione degli insegnanti, supervisione ed educazione speciale presso la stessa istituzione.