Read more
El principal objetivo de este libro es medir y verificar la eficacia de las estrategias tradicionales de rediseño de puestos de trabajo -como el enriquecimiento, la ampliación y la rotación- como motores de la recontratación en entornos de reducción o retraso de la plantilla en contextos de crisis financiera generalizada. Estas estrategias de reestructuración organizativa se han vinculado normalmente a la necesidad de las denominadas estructuras descentralizadas. Sin embargo, en un contexto de recesión económica, la búsqueda de flexibilidad ya no será su principal objetivo. Además, estos procesos de rediseño han tenido un claro impacto particular en las carreras de los mandos intermedios, que han sido reducidos o postergados. En consecuencia, y como resultado de la falta de oportunidades de carrera vertical, los mandos intermedios supervivientes suelen estar menos satisfechos y comprometidos, sufriendo lo que ya se conoce como 'síndrome del superviviente'. Los estudios anteriores se centraban en analizar las reacciones de los supervivientes, más que en evaluar la eficacia de las estrategias para hacer frente a esos síntomas especiales. Esta es la cuestión que este documento intenta abordar de forma positiva: ¿Cuál es el papel de los programas de rediseño de puestos y movilidad lateral para recuperar el compromiso de los mandos intermedios supervivientes?
About the author
Fayna de las Heras Laforet è una professionista altamente qualificata con due lauree, una in Giurisprudenza e l'altra in Economia e Commercio, un master in IHRM e un MB conseguito con la stessa specializzazione. Attualmente lavora come direttore di ricerca presso Quanta Consulting, dove dirige la funzione di ricerca multilingue in una serie di progetti globali.