Read more
El suelo es esencial para la agricultura y la conservación del medio ambiente, especialmente en las comunidades quilombolas, donde muchas familias dependen de la agricultura. Este estudio analiza la calidad del suelo en la Comunidade Remanescente de Quilombo (CRQ), en el Parque Estadual do Desengano, Campos dos Goytacazes-RJ, con el objetivo de identificar sus condiciones nutricionales y de preservación y proponer prácticas de manejo sostenible. El análisis se justifica por la importancia del suelo en la seguridad alimentaria y la preservación cultural de estas comunidades. La metodología involucró la colecta de muestras en áreas de cultivo de maíz y frutas, seguida de análisis físico-químicos de pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), materia orgánica y granulometría. Los resultados indicaron un suelo franco arenoso con un buen aporte de nutrientes, pero necesitado de retención de humedad y control de la acidez. El cultivo perenne mostró una mayor acidez, mientras que el cultivo de maíz mostró una mayor materia orgánica. Se recomiendan el abono verde y el mulching para mejorar la fertilidad del suelo y la sostenibilidad, promoviendo la seguridad alimentaria de la comunidad.
About the author
Ruth Lima has a degree in Geography (2024) from the Fluminense Federal University (UFF), Brazil.