Read more
La globalización es un segmento importante de la economía india. La globalización no solo incluye la apertura del comercio mundial, el desarrollo de las comunicaciones avanzadas, la internacionalización de los mercados financieros, las migraciones de población y, en general, una mayor movilidad de personas, bienes, capital, datos e ideas, sino también infecciones, enfermedades y contaminación. El término globalización se refiere a la integración de las economías del mundo a través de flujos comerciales y financieros sin restricciones, así como a través del intercambio mutuo de tecnología y conocimientos. Preferiblemente, también implica la libre circulación de mano de obra entre países. En el contexto de la India, esto implica abrir la economía a la inversión extranjera directa proporcionando facilidades a las empresas extranjeras para invertir en diferentes campos de actividad económica en la India, eliminando las restricciones y obstáculos a la entrada de multinacionales en la India, permitir a las empresas indias participar en colaboraciones extranjeras y también animarlas a crear empresas conjuntas en el extranjero; llevar a cabo programas masivos de liberalización de las importaciones, pasando de las restricciones cuantitativas a los aranceles y derechos de importación; por lo tanto, la globalización se ha identificado con las reformas políticas de 1991 en la India.
About the author
Krishanan Vetrivel lavora come assistente universitario e consulente di ricerca presso il Dipartimento di Economia dell'Università di Bharathidasan, Tiruchirappalli - 620023. Ha al suo attivo molti articoli di ricerca in varie riviste rinomate. Il signor D. SenthilKumar lavora come assistente professore presso il Dipartimento di Storia del Periyar EVR College di Tirchy, nel Tamil Nadu.