Read more
El motivo de las siguientes consideraciones es, en primer lugar, el año 2017 con sus numerosas actividades sobre el significado de la publicación de las tesis el 31 de octubre de 1517 en la iglesia del castillo de Wittenberg (500 años de la Reforma). Para el autor, el interés relacionado con el contenido surge de la finalización del I Curso de Ecumenismo en la Academia Cardenal König de Viena y del VI Curso Universitario de Competencia Intercultural en la Universidad de Salzburgo. Para la competencia intercultural interesa el impacto incisivo de las ideas de la Reforma en la historia y en la opinión pública, la difusión de la confesión (familia confesional) y la cultura. El ecumenismo se ocupa de la diversidad de confesiones cristianas, comunidades religiosas e iglesias. El contexto de la competencia intercultural en relación con la educación religiosa tiene cada vez más importancia en una sociedad pluralista con mayores exigencias educativas. En primer lugar, conviene aclarar los términos "protestante" y "protestantismo/protestantismos". A continuación, se abordarán la difusión, las familias confesionales y la relación con la cultura. Concluye el artículo un panorama con perspectivas de futuro.
About the author
Dr. Günther Dichatschek MSc.Cualificación docente para la APS;Licenciado en Ciencias de la Educación/Universidad de Innsbruck/Doctorado, cursos universitarios de Educación Política y Competencia Intercultural, curso de Didáctica Universitaria/Universidad de Salzburgo, Academia de Educación Continua de Austria, Instituto Comenius de Münster - profesor - educador de adultos.