Read more
La violencia sexual contra niños y adolescentes es una triste realidad en Brasil. Este tipo de crimen tiene graves repercusiones en la vida de las víctimas, afectando su bienestar físico, psicológico y emocional, además de comprometer sus perspectivas futuras. El panorama es aún más preocupante cuando se analiza la vulnerabilidad de niños y niñas en diferentes grupos de edad, especialmente en contextos de pobreza y desigualdad social. Diversos estudios realizados en los últimos años han puesto de manifiesto no sólo la magnitud del problema, sino también el perfil de las víctimas y de los agresores. Estos datos muestran que, desgraciadamente, la mayoría de las víctimas de delitos sexuales son niñas, a menudo a edades muy tempranas, y que la violencia se produce en el ámbito familiar o doméstico, lo que dificulta aún más la denuncia y hace que el impacto psicológico sea aún más devastador. Ante este escenario, es fundamental que la sociedad, el Estado y las instituciones trabajen conjuntamente para combatir esta violencia, garantizando un entorno seguro y protector para los niños y adolescentes.
About the author
Gladston Durães Vieira es licenciado en Gestión Pública, licenciado en Derecho y posgraduado en Gestión Pública.