Read more
Este estudio examinó los efectos nefrotóxicos de las nanopartículas de plata (AgNPs) en ratas Wistar durante 90 días. Se dividió un total de 35 ratas en grupos de control (20 ratas) y tratados con AgNPs (15 ratas). El grupo tratado recibió AgNPs por vía oral a razón de 30 mg/kg de peso corporal al día. Los análisis bioquímicos séricos mostraron un aumento significativo de los niveles de creatinina, urea, ácido úrico y potasio en las ratas tratadas, lo que indica un deterioro de la función renal. En los tejidos renales se observaron marcadores de estrés oxidativo, como el aumento de los niveles de TBARS y la reducción de la actividad antioxidante CUPRAC. El porcentaje de apoptosis fue significativamente mayor en las ratas tratadas a los 30, 60 y 90 días, lo que sugiere una activación de la vía de las caspasas. El análisis urinario reveló proteinuria progresiva. El examen histopatológico de las ratas tratadas mostró congestión glomerular, daños en la cápsula de Bowman, necrosis tubular y hemorragias intersticiales. La tinción con inmunoperoxidasa confirmó la deposición de inmunocomplejos en los glomérulos, lo que indica una glomerulonefritis inmunomediada. Estos resultados sugieren que la exposición prolongada a AgNPs a 30 mg/kg es nefrotóxica, provocando disfunción renal, estrés oxidativo, apoptosis y daño renal inmunomediado.
About the author
La Dra. Manisha Parihar posee un máster en Patología Veterinaria por la C.V.Sc. & A.H., GBPUAT, Pantnagar, Reino Unido. Durante sus estudios de máster, también trabajó como ayudante de cátedra. En la actualidad es Profesora Asistente en el RPS College of Veterinary Science, Mahendragarh, Haryana. Ha publicado varios trabajos de investigación y capítulos de libros.