Read more
Este libro comparte experiencias de vida a partir de una investigación cualitativa en la Kenia rural, donde la sordera se conceptualiza como un factor extremo de exclusión social. Los investigadores triangulan los datos para averiguar si la escolarización rompe el círculo vicioso de la pobreza en las familias afectadas por la discapacidad. Intentan desentrañar las complejidades a las que se enfrentan los jóvenes tras salir de la escuela, revelando los retos a los que se enfrentan a medida que se adentran en la universidad, el mercado laboral, los espacios sociales y la formación de familias. Los extractos destacan las emociones delicadas que soportan los padres al enfrentarse a situaciones vulnerables; aceptar la discapacidad, el estigma, los desafíos escolares y la carga financiera que suponen las enfermedades crónicas para las familias. Este texto proporciona a educadores, padres, responsables políticos, defensores de las personas con discapacidad, consejeros, profesionales y todas las partes interesadas información valiosa sobre el mundo de la sordera, destacando las actitudes, los prejuicios y la indiferencia que se muestran hacia estos jóvenes. Es una guía fundamental sobre la psicología y la cultura de los sordos; una visión del mundo de la sordera en un mundo que no responde. La pregunta general es: ¿Cómo equilibran estos jóvenes en su búsqueda de una vida plena entre la cultura sorda y un mundo de oyentes?