Read more
Diversos enfoques de la migración tienden a hacer hincapié en la unidireccionalidad de los flujos, lo que lleva a conceptos como 'tránsitos' a entendimientos más excluyentes. A principios del siglo XXI, la movilidad de los africanos hacia Europa se puso muy de relieve en las esferas mediática y política. Estos escenarios se han categorizado como 'migraciones de tránsito' o 'países de tránsito', la mayoría de los cuales se han encapsulado en ideas de migración irregular a países occidentales. Una vez más, estos conceptos entran en el campo discursivo que sitúa a los migrantes en un imaginario que los remite al orden colonial. Esta persistencia de las fronteras creadas en el periodo colonial aún se deja sentir cuando se produce discursivamente la imagen de los migrantes como transeúntes en un espacio circunscrito a los ciudadanos nacionales. El objetivo aquí es mostrar que las experiencias de las personas son dinámicas, revelando conexiones y abriendo corredores en función de vínculos sociales más amplios. Vínculos que atraviesan el archipiélago de Cabo Verde y dan lugar a las riquezas y la creatividad que las personas pueden transportar.
About the author
Carlos Elias Barbosa ist Soziologe und hat an der Universität von Coimbra promoviert. Der Autor ist Lehrer an Sekundarschulen und Universitäten in Kap Verde und hat an verschiedenen Forschungsprojekten teilgenommen.