Read more
Más del 80% del comercio internacional se transporta por agua y Brasil no es diferente. Nuestro país posee un extenso litoral y la mayor red hidrográfica del mundo, con ríos que destacan por su profundidad, anchura y longitud. Esta afirmación por sí sola podría bastar para justificar cualquier estudio sobre la creación y el mantenimiento de cartas náuticas. Sin embargo, especialmente en Brasil, no son muchos los profesionales cualificados para realizar levantamientos batimétricos precisos. Por ello, se inicia este estudio en la UFV (Universidad Federal de Viçosa) en el área de levantamientos batimétricos, con el objetivo de despertar el interés de los topógrafos y cartógrafos en este campo. Para ello, la metodología presentada abarca todas las etapas implicadas en la realización de un levantamiento batimétrico monohaz totalmente automatizado, desde la toma de datos mediante ecosonda de dos frecuencias y técnica RTK (Real Time Kinematic), hasta el procesado y generación de la carta náutica y el modelo digital de elevaciones que describen el relieve sumergido de uno de los embalses del Ribeirão São Bartolomeu situado en el campus de la UFV.
About the author
Profesor de la Universidad Federal de Viçosa (UFV). Licenciado en Ingeniería Topográfica y Cartográfica por la UFV (2011), máster en Ingeniería Civil/Información Espacial (Geodesia) por la UFV (2013) y doctor en Ingeniería Civil/Información Espacial (Geodesia) por la UFV (2018). Tiene experiencia en levantamientos hidrográficos, topográficos y geodésicos.