Read more
Las cuestiones religiosas están relacionadas con la seguridad de un país, una región y más allá. Si no se gestionan con cuidado, existe la posibilidad de que se conviertan en un riesgo y una amenaza para la seguridad. Este es el caso, porque la radicalización de las creencias religiosas ha llevado a menudo al odio interreligioso e interétnico, a crímenes contra la humanidad, al genocidio o a actos terroristas, convirtiéndose por lo tanto en una seria amenaza incluso para la seguridad regional y global. Los asesinatos de Srebrenica, el Afganistán anterior bajo el régimen talibán, el actual ISIS, así como la tendencia hacia la radicalización del Islam balcánico, son pruebas muy válidas de ello. Esta es la razón por la que las cuestiones religiosas no deben quedar al margen de la atención de la sociedad.El órgano regulador de todos estos problemas debe ser el Estado.No debe limitarse a servir de garante neutral de la libertad de las confesiones religiosas,como ya ha ocurrido hasta ahora en muchos países democráticos,sino actuar como promotor de estas libertades. El Estado, respetando la Declaración Universal y el Convenio Europeo de Derechos Humanos y valorando la importancia de estos problemas para la seguridad nacional, debe pasar de la 'neutralidad pasiva' al 'laicismo activo'.
About the author
Xhavit Shala è nato nell'agosto 1961 in Albania. Ha conseguito il "Phd" nel campo della sicurezza e della difesa. Ha iniziato la sua carriera professionale nel 1984, ricoprendo tra l'altro la posizione di Direttore generale della Polizia criminale nella Polizia di Stato albanese. Attualmente ricopre la carica di Direttore della Ricerca Scientifica presso l'Accademia di Sicurezza.