Read more
Temporalidad, espacialidad y acción en la ciudad contemporánea se analizan a partir del concepto de Porosidad Urbana. Ésta es entendida como un condicionante de la urbanidad; a ella hacen referencia tanto el urbanista Bernardo Secchi, que defiende la importancia de buscar mantener relaciones osmóticas con los diversos contextos en el proceso de transformación cotidiana, como el sociólogo Richard Sennett, que le complementa en la importancia de construir ciudades abiertas, a través de membranas de permeabilidad. Así, poros y membranas son entendidos aquí desde parámetros materiales e inmateriales en la composición de la esfera urbana y tratados desde una lectura fenomenológica, donde se identifican narrativas y morfologías a lo largo de la historia de determinados contextos, y se recortan como momentos de inflexión espacio-temporal con el fin de comprender las diversas capas en el paisaje urbano. Son abordajes que iluminan el concepto de tipología urbana y otras lógicas posibles de construcción y transformación de la ciudad, a partir de la sociabilidad solidaria de la diversidad de mundos, impulsando el proceso de identidad y arraigo, como construcción colectiva, es decir, en contacto con el otro.
About the author
Máster por el Programa de Postgrado en Urbanismo de la PUC-Campinas en la Línea de Investigación Historia del Pensamiento Urbano (2017). Área de especialización e investigación: Arquitectura y Urbanismo, Diseño del Espacio Urbano, Teoría de la Arquitectura y del Urbanismo, Paisaje Cultural. Licenciada en Arquitectura y Urbanismo por la UNIMEP (2014).