Read more
'¿Cómo se construye una casa con SOLO 80 000 rupias (aproximadamente 1100 euros)?'. Un día de 1976, un maestro de escuela jubilado acudió al arquitecto profesor Samaresh Mukherji con esta pregunta. El maestro tenía una pequeña parcela de tierra y había ahorrado 80 000 rupias a lo largo de su vida. La intensa frustración de rechazar a este hombre llevó al profesor Mukherji a buscar una solución. Así nació la PLVA o Arquitectura Vernácula Permanente de Bajo Coste, en un intento de reducir a la mitad el uso de recursos convencionales y los costes. El libro es un testimonio de la vida de Samaresh Mukherji y de sus trabajos en este campo de la PLVA, un término que él mismo acuñó. En la primera parte, se trata la metodología de planificación y construcción, elaborada con varios diagramas detallados para techos, suelos y ventanas. La segunda parte explora, a través de conversaciones, la rúbrica intrínseca que refuerza su arquitectura: su ideología y filosofía de vida. Ferviente creyente de su filosofía vernácula, fuma un beedi, viste khadi, se niega a poseer más de dos pares de ropa e incluso a utilizar un teléfono móvil. Despojando la arquitectura de las necesidades locales, este libro es la respuesta a muchos que buscan un camino en la sostenibilidad alternativa.
About the author
Mainak Ghosh: Derzeit Dozent am Indian Institute of Technology Kharagpur. Seine Forschungsgebiete umfassen Wahrnehmungsstudien, Umwelt und Kognition, visuelle Kommunikation und Semiotik. Sonia Guha: Abschluss mit Auszeichnung am Politecnico di Milano, Italien, spezialisiert auf nachhaltige Architektur, mit Arbeitserfahrung in den Niederlanden und Bangladesch.