Read more
Cada siglo tiene su propio sueño: texto: La tempestad para el siglo XVII; Robinson Crusoe para el siglo XVIII; Jane Eyre para el siglo XIX; El corazón de las tinieblas para el cambio de siglo XX. Estos textos sirven como pretextos para otros textos. Así que habrá una relación entre el hipertexto y el hipotexto llamada por los teóricos literarios contemporáneos como 'intertextualidad'. La 'intertextualidad' tiene diferentes significados. Para una persona no iniciada en la literatura, la palabra 'intertextualidad' podría significar muy bien 'una copia' o 'una imitación' de un texto, o incluso un parecido relacional entre dos textos. Para un principiante en el campo de la teoría literaria, la 'intertextualidad' puede significar 'signos' reconocibles de un texto que son reproducidos por otro, en el proceso de transformación. Para alguien avanzado en el estudio de la teoría literaria, la 'intertextualidad' comienza a asumir un impulso más profundo y una comprensión incipiente de que ningún texto es original.
About the author
Ali Hadi Mulla, maître de conférences au ministère de l'Éducation, AL Qadissiya, Irak. M. Ali est spécialisé dans les romans des XXe et XXIe siècles. Son dernier article a été publié dans l'International Journal of Education and Research et s'intitule 'Contemporary Reviews of Virginia Woolf's To the Lighthouse'. Il a également participé à plusieurs conférences internationales.