Read more
El carbón es un 'antiguo regalo para el hombre moderno'. Hace unos 300 millones de años, las plantas y los árboles crecían en pantanos que cubrían gran parte de la tierra. Después de que la vegetación muriera y la acumulación de limo y otros sedimentos, junto con los movimientos de la corteza terrestre (conocidos como movimientos tectónicos) enterraran estos pantanos y turberas, a menudo a grandes profundidades. Con el enterramiento, el material vegetal estaría sujeto a altas temperaturas y presiones generadas por las fuerzas tectónicas de la tierra. Esto provocaría cambios físicos y químicos en la vegetación, transformándola con el tiempo en turba y, finalmente, en carbón. En resumen, el carbón son los restos alterados de la vegetación prehistórica que se acumuló originalmente en pantanos y turberas. La formación del carbón comenzó hace unos 360 millones a 300 millones de años ('mya'), durante un período que los geólogos denominan Período Carbonífero. El carbón se clasifica como una fuente de energía no renovable porque tarda millones de años en formarse. La energía que obtenemos del carbón hoy en día proviene de la energía que las plantas absorbieron del sol mediante la fotosíntesis hace millones de años. Después de que las plantas mueren, esta energía se libera a medida que las plantas se descomponen.
About the author
Prof. Dr. Manish Upadhyay ist Umweltschützer. Seine Forschungsinteressen sind Umweltstudien, Trink- und Abwasser, Boden, Kohleanalyse und industrielle Umweltverschmutzung. Er absolvierte ein Aufbaustudium und promovierte in Chemie an der GG University in Bilaspur. Jetzt ist er Dekan für Naturwissenschaften und Leiter des Fachbereichs Chemie an der Dr. C.V. Raman University in Kota, Bilaspur.