Read more
La investigación describe y analiza una experiencia de autoevaluación participativa en dos Centros Municipales de Educación Infantil (CEIs) de São Paulo. La experiencia se basó en un proceso de aplicación del documento Indicadores de Calidad de la Educación Infantil en São Paulo (2015). La metodología del documento exige la presencia de todos los involucrados - familia, comunidad y equipos escolares - en las reuniones de autoevaluación y en la elaboración de los planes de acción, en la búsqueda de la mejora de la calidad de la atención en las unidades educativas. Nuestro objetivo fue ver cómo la autoevaluación institucional participativa contribuía al proceso colectivo de discusión sobre la calidad de la educación infantil. Además de las percepciones y expectativas de los individuos, el contexto de la aplicación permitió analizar la influencia del entorno y la movilización de los sujetos en relación con la discusión sobre la calidad. Los resultados muestran que, a pesar de las limitaciones observadas en las dos guarderías, y teniendo en cuenta las diferencias entre las experiencias, la propuesta de autoevaluación participativa ofrece un importante potencial para estimular la construcción de una calidad negociada, que incluye la presencia activa de los familiares en la guardería.
About the author
Pedagogue, specialized in Psychopedagogy. Researcher and Master in Education: Curriculum, PUC-SP. She has worked in Early Childhood Education for 23 years. Experience in teaching and research on: childhood, participatory pedagogies, teacher training and participation in the preparation of the document Indicators of Quality in Early Childhood Education in São Paulo.