Read more
La inspiración para llevar a cabo la investigación y publicar el libro proviene de la valoración de que los riesgos para la salud de la población asociados a la exposición a contaminantes de origen vehicular constituyen un reto esencial para quienes se interesan por la salud y el medio ambiente. Para abordar esta cuestión, en su enfoque espacial -que ha permitido profundizar en la epidemiología- se utilizaron datos sobre el tráfico de vehículos y los ingresos hospitalarios por causas respiratorias en la ciudad de São Paulo. Los análisis encontraron una asociación espacial significativa entre el riesgo de hospitalización por enfermedades respiratorias en niños y la densidad de tráfico en la ciudad de São Paulo. La hospitalización de niños y ancianos, sin embargo, demostró tener patrones espaciales diferentes. Los resultados de la regresión espacial mostraron una asociación positiva entre la tasa de hospitalizaciones y la densidad de tráfico. En el caso de los ancianos, el coeficiente de regresión fue negativo. Por último, puede decirse que la contaminación relacionada con el tráfico es un importante factor de riesgo para la salud. Por ello, insistimos en la importancia de reducir la exposición a la contaminación, así como los factores de vulnerabilidad socioeconómica.
About the author
Profesor de enseñanza secundaria. Licenciada en Geografía por la Universidad Estatal de Maringá. Máster en Salud Pública por la USP.