Read more
A pesar de la ausencia de un conjunto de objetivos claros y vinculantes que tengan en cuenta las capacidades de cada Estado, y aunque el Acuerdo de París no indique directamente el importante papel de las energías renovables, la respuesta ya no puede ocultarse. Como se explica en el libro, el método necesario y al mismo tiempo optimista y prometedor es el establecimiento de un marco jurídicamente vinculante para el aumento obligatorio de la cuota de energías renovables en cada Estado. Si queremos un futuro en el que la temperatura se mantenga por debajo de un aumento de 2o C, y lograr un desarrollo sostenible significa que las fuentes de energía renovables deben contar con un sistema legal de aplicación obligatoria, que será la base de un ajuste prometedor. La humanidad ha dado pasos hacia la realización del problema del Cambio Climático, y es hora de darse cuenta de que la solución ya existe y necesita un empujón necesario en el presente, para tener un futuro sostenible.
About the author
Stavros Tasiopoulos, abogado del Colegio de Abogados de Atenas (Tribunal de Apelación), está especializado en Derecho y políticas públicas-administrativas y en Derecho y políticas medioambientales-energéticas, y posee tres títulos de posgrado relevantes. Colabora con instituciones internacionales como IMODEV (París) y CISDL (Montreal) y ha representado a Grecia ante la OCDE.