Read more
Hemos entrado en la era de lo desconocido. La
imprevisibilidad y la
fragilidad en todo lo que nos rodea se han convertido en nuestra nueva normalidad. Las realidades globales se modifican a una velocidad sin precedentes, de forma disruptiva e incontrolable. Los conflictos son incesantes y están cada vez más polarizados. La emergencia climática y la propagación de enfermedades mortales son una amenaza creciente para un mundo globalizado. Además,
el individualismo y el egoísmo parecen haberse instaurado como un mantra incuestionable en occidente.
En este contexto, ¿cómo podemos seguir adelante? Una cosa está clara: en estas condiciones peligrosas es
imperativo trabajar juntos. Como avanza Gergen en esta obra clara e inspiradora, una colaboración exitosa exige una
transformación radical de nuestra forma de entender las relaciones. Mientras nos aferremos a la idea de que las relaciones están formadas por entidades separadas -personas, comunidades, organizaciones o naciones-, los senderos hacia un futuro caracterizado por el bienestar serán abruptos. Por el contrario, la mirada de Gergen propone invertir esta concepción:
los procesos relacionales son los que constituyen las entidades y su carácter, y no a la inversa.Bajo este nuevo paradigma, el cuidado de las entidades debe sustituirse por el cuidado del proceso relacional. Esta breve introducción a la perspectiva relacional está profusamente ilustrada con prácticas innovadoras en educación, sanidad, desarrollo organizativo, consolidación de la paz y otros ámbitos. Todas resultan muy útiles para
mejorar el bienestar, tanto local como global,
a través del proceso relacional.