Read more
El objeto de esta investigación fue una escuela pública de la periferia de São Paulo que, a pesar de estar en una comunidad de alta vulnerabilidad social, obtuvo resultados superiores a la media de la ciudad en las evaluaciones externas. Los datos del Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB), del Índice de Vulnerabilidad Social de São Paulo (IPVS) y del Índice de Desarrollo Humano Municipal (IDHM) fueron fuentes importantes y sirvieron de criterio para definir la escuela a investigar. El objetivo era responder a una pregunta central, así como suscitar futuras reflexiones y debates entre los educadores: ¿En qué medida las relaciones de poder existentes en la escuela favorecen o dificultan el aprendizaje de niños y adolescentes? Como procedimiento metodológico, se realizaron observaciones y entrevistas sobre el terreno, así como análisis de los registros producidos por la escuela.
About the author
Educator in the public school system for over two decades; Degree in Mathematics and Pedagogy; Spatialist in Mathematics Education and Astronomy Teaching; Master in Philosophy (USP); PhD student in Education (USP). He currently works as an elementary school teacher and subject advisor on the Pedagogy course (UNESP).