Read more
La historia del arte conoce relativamente pocos pintores que, además de practicar su oficio de crear dibujos, pinturas y frescos, se preocuparan también de hablar de ellos y, sobre todo, de escribir sobre ellos, sus obras, su técnica, ellos mismos y sus contemporáneos o, en general, su "filosofía del arte". Entre los más ilustres figuran Leonardo da Vinci y Delacroix, pero también algunos "modernos", como Maurice Denis y Paul Signac. Vasarely también pertenecía al grupo de artistas que, a lo largo de su vida, tuvieron "el deseo de escribir". Su preocupación por el lenguaje, por no decir la lexicografía, acompañó sus actividades artísticas desde su llegada a París en 1930. Como iconoclasta, cambió la comprensión semántica de palabras tan "banales" como crear, creador o creación, por no hablar de expresiones como alfabeto plástico, ciudad policroma, folclore planetario o unidad plástica. Éstas -aunque incluyen palabras que, por separado, no tienen nada nuevo en cuanto a sus significantes- se llenarán en su uso de significados nunca vistos.
About the author
Árpád Vígh es catedrático emérito de la Universidad de Pécs (Hungría). Fue alumno de la Sorbona y de la École Normale Supérieure de París, profesor de húngaro en la Universidad de Estrasburgo, director del Instituto Húngaro de París y profesor visitante en la Universidad Laval de Quebec y en la Universidad McGill de Montreal. Es autor de numerosos libros.