Read more
En La señora Dalloway Virginia Woolf relata un día en la vida de Clarissa Dalloway, una señora de la clase alta casada con un miembro del parlamento inglés, y de un ex-combatiente que lucha contra su enfermedad mental. La historia comienza y termina en Londres, en un mismo día de junio de 1923, y se desarrolla desde el momento en que Clarissa está preparando una fiesta en su mansión hasta que se retiran los invitados.
La gran innovación de la novela es la corriente de consciencia: Woolf sigue el pensamiento de cada uno de los personajes, siendo excelente a la hora de narrar emociones, asociaciones e intrincados sentimientos entre las personas. Los grandes eventos de la vida son recordados y revisitados continuamente -la visita de Peter Walsch, su amante frustrado; el beso de Clarissa con su mejor amiga; la aparición de su amigo muerto, Evans, a Septimus; las tardes de verano en el campo y los destinos de cada uno de los amigos de Clarissa-.
Los grandes temas de Virginia Woolf, tales como la presencia del pasado en el presente, las múltiples vidas que uno vive o puede haber vivido, la locura y la muerte o la perspectiva feminista son abordadas con frescura en un relato ameno que termina tejiendo la mejor novela de Virginia Woolf (y sin duda una de las mejores del siglo XX).
En esta nueva traducción al español el lenguaje contemporáneo y la fidelidad al texto permiten disfrutar del libro más conocido de la autora; la edición bilingüe facilita la comparación del vocabulario y las expresiones propias a la consciencia psicológica en una de las formas literarias más originales y eficaces.
About the author
Virginia Woolf (1882-1941) was a Modernist writer, widely considered to be one of the most important of the twentieth century. She and her husband Leonard bought a hand-printing press in 1917, and they set up Hogarth Press in their house in Richmond, which published much of Virginia's work, as well as those of friends and fellow luminaries. She was a member of the Bloomsbury Set - an artistic, philosophic and literary group which included John Maynard Keynes, E.M. Forster and Lytton Strachey. Today she is best remembered for her novels - in particular To the Lighthouse and Mrs Dalloway - and her essay A Room of One's Own.