Share
Fr. 98.00
Assia Mohssine
Epistemologías en confluencia: Sociocrítica y giro decolonial - Homenaje a Edmond Cros
Spanish · Hardback
Shipping usually within 2 to 3 weeks (title will be printed to order)
Description
Este libro es una invitación al encuentro con la sociocrítica y el giro decolonial, dos corrientes de pensamiento distintas pero complementarias. ¿En qué medida sus campos, sus objetos de estudio, sus enfoques conceptuales y metodológicos se entrecruzan e interactúan? Se trata del diálogo entre, por un lado, la sociocrítica cuyo desarrollo sistemático ha sido influenciado significativamente por el trabajo de Edmond Cros y, por otro, el giro decolonial, impulsado hace tres décadas por los pensadores de la escuela socio-antropológica latinoamericana, bajo el nombre de Modernidad/Colonialidad-Decolonialidad. El objetivo principal es contribuir a una comprensión más profunda y holística de los complejos procesos de continuidad y cambio de paradigmas asociados al colonialismo, la descolonización y la colonialidad. Nos interesa especialmente explorar las posibles conexiones epistemológicas y sus aplicaciones prácticas a objetos culturales reconocidos por su potencial crítico al legado colonial y la permanencia de la colonialidad.
List of contents
Assia Mohssine/Milagros Ezquerro:Homenaje a Edmond Cros (1931- 2019) - Michèle Ramond:
Pequeña Oda a Edmond - Augusto Escobar Mesa: Ausencia de un Maestro que no pasó indiferente -
Assia Mohssine:Homenaje a Juan de Dios Torralbo Caballero - Assia Mohssine:Presentación - De un sujeto a otro. De lo colonial a lo decolonial - Antonio Chicharro: Sociocrítica y estudio de la cultura - Edmond Cros: El sujeto cultural colonial y la inmigración- Los silencios del discurso ideológico - Seloua Luste Boulbina:¿Cómo pensar la descolonización? - Stéphane Dufoix: Acerca de la descolonia: desafíos epistemológicos e históricos - Ana Laura Soto Hernández:El giro decolonial en psicoanálisis. Desobediencia epistémica en los laberintos de la erótica de la dominación - Alfonso Rodríguez Manzano: ¿La noción de sujeto en el giro decolonial es equiparable a la de sujeto cultural colonial de Edmond Cros? - Catherine Berthet- Cahuzac: Sujeto cultural y teoría decolonial - (Des)Colonialidades transnacionales y transatlánticas - Yadira Munguía: La literatura novohispana en las academias áureas, el caso de la Soberana Asamblea de la Casa del Placer - Carlos Fregoso Gennis: La Ilustración novogallega como elemento decolonizador - Raúl Humberto Lara Quevedo: Del Perico al Catrín y otros cuentos: Lizardi ante la construcción de la identidad mexicana en los albores del siglo XIX - Sergio Fregoso Sánchez: ¿Que muera el cura Hidalgo? Interrogar la decolonialidad de la vanguardia Mexicana - Maria Fontes -Barroco y (des)colonización: una desobediencia epistemológica - (Des)colonialidad de género - Nouzha Guessous: La transmisión de lo femenino. Los legados de Fátema Mernissi - Raja Rhouni: Contar Marruecos de un modo otro: itinerario de una socióloga decolonial - Assia Mohssine: Evolución y alcance del concepto de género en las epistemologías feministas del sur - Patricia Saldarriaga: Descolonizar a la mujer zombie - Guadalupe Cortina: Estrategias para entrar y salir de identidades y espacios colonizados en la frontera - José González: Vivir entre lenguas, vivir entre identidades como formas de emancipación en El común olvido de Sylvia Molloy - Poéticas transmediales. Reevaluaciones desde la sociocrítica y el giro decolonial - Alejandro Ortiz Bullé Goyri: Colonización y descolonización en el arte escénico. El teatro popular y el teatro de arte en México - María Guadalupe Sánchez Robles: ¿Justicia o venganza? Opresión, liberación y ruptura en la novela Mickey y sus amigos de Luis Arturo Ramos - Elizabeth Montes Garcés: Locus de la enunciación, espacios y género en la ficción de Rosario Ferré y Mayra Santos Febres - Juan de Dios Torralbo Caballero: 'Then meet we as one common Brotherhood': Huellas de colonialidad/ decolonialidad en la poesía de E. Pauline Johnson - Bénédicte Mathios: La poesía española desde la perspectiva descolonial - Lucie Castella: La po- ética de la asamblea en museo de la clase obrera de Juan Carlos Mestre: una lucha por la descolonialidad del poder y del saber - Edith Negrín: Entrevista a Edmond Cros.
About the author
Assia Mohssine
es profesora-investigadora en Université Clermont Auvergne (Francia). Sus investigaciones, inspiradas en los estudios de género, la sociocrítica y la teoría decolonial, se centran en la literatura mexicana contemporánea. Es Vicepresidenta del Instituto Internacional de Sociocrítica y miembro fundador de la red de investigación Matrimoine Afro-Américano-Caribéen (MAAC), plataforma en línea sobre el legado de las creadoras afro-americano-caribeñas.
Product details
Assisted by | Assia Mohssine (Editor) |
Publisher | Peter Lang |
Languages | Spanish |
Product format | Hardback |
Released | 28.05.2024 |
EAN | 9783631900017 |
ISBN | 978-3-631-90001-7 |
No. of pages | 422 |
Dimensions | 148 mm x 29 mm x 210 mm |
Weight | 610 g |
Series |
Argumentos y Debates |
Subject |
Humanities, art, music
> Linguistics and literary studies
> General and comparative linguistics
|
Customer reviews
No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.
Write a review
Thumbs up or thumbs down? Write your own review.