Read more
Hoy en día, existe una gran movilización para incluir a las personas con discapacidad en la sociedad, es decir, hay un esfuerzo para involucrar a estas personas en una amplia gama de actividades para que puedan ejercer sus derechos y deberes y se sientan parte activa de los grupos sociales, independientemente de su discapacidad. En este contexto, existen leyes que defienden la inclusión, ya sea en el trabajo, como la ley de cuotas, o en las oficinas públicas y privadas, como la ley que garantiza la accesibilidad a todos los lugares, incluido el transporte gratuito para las personas con discapacidad o la compra de coches libres de impuestos. En cuanto a la educación inclusiva, se han dado pasos importantes para que las personas con discapacidad puedan ir a la escuela sin tantas barreras, como la mejora de la accesibilidad para los usuarios de sillas de ruedas mediante la construcción de rampas y aseos adaptados, la contratación de intérpretes de la Lengua Brasileña de Signos (LIBRAS) para sordos y la contratación y formación de acompañantes para niños con discapacidad mental y parálisis cerebral en las aulas de las escuelas ordinarias.
About the author
Psychologin, Postgraduiertenstudentin im Spezialisierungskurs Sonder- und Integrationspädagogik am Internationalen Universitätszentrum und Masterstudentin für Sonderpädagogik an der Bundesuniversität São Carlos. Sie hat Erfahrung in klinischer und Schulpsychologie mit Schwerpunkt auf der speziellen Betreuung von Menschen mit Behinderungen.