Read more
Este trabajo examinó cómo los periódicos del Reino Unido, Estados Unidos y Yugoslavia enmarcaron el bombardeo de la OTAN sobre la antigua Yugoslavia en 1999. Se analizó el predominio y la presencia de los encuadres mediáticos mediante un análisis de contenido. El estudio se centró en siete encuadres: conflicto, interés humano, responsabilidad, moralidad, consecuencias económicas, consecuencias políticas y otro encuadre. Asimismo, el estudio exploró las fuentes y el tono general de un artículo hacia los grupos implicados en el conflicto. La muestra contiene 92 artículos, 26 de The Guardian, 26 de The New York Times y 40 de Blic. Se descubrió que los periódicos no enfatizaban todos los encuadres por igual, y que las vidas humanas y el conflicto eran los encuadres más enfatizados durante el conflicto. Asimismo, el estudio reveló que el tono hacia los grupos implicados en el conflicto guardaba relación entre los periódicos y el país de su origen. Asimismo, el estudio reveló que los diarios británicos y estadounidenses utilizaban sobre todo fuentes occidentales, mientras que Blic recurría la mayoría de las veces a fuentes yugoslavas.
About the author
Journaliste de formation. Il a plongé dans le monde des films documentaires lors de son master en journalisme multimédia aux Pays-Bas, dans l'une des 100 meilleures universités du monde. Il a travaillé comme réalisateur et producteur sur trois longs métrages documentaires. Son objectif est l'activisme et le changement par le biais de films documentaires. Il est actuellement basé en Serbie.