Read more
En este mundo en constante cambio, en el que las nuevas tecnologías llegan a todos los rincones del país, las prácticas de lectura y los estudios lingüísticos o multilingüísticos adquieren cada vez más relevancia. Los textos mediáticos (escritos, orales o visuales) transmiten información a una enorme velocidad, lo que exige que las personas sean capaces de leer e interpretar reflexivamente los diversos textos que circulan en la sociedad. En este contexto, se hace imprescindible desarrollar proyectos que pongan el acento en el desarrollo de la capacidad de lectura crítica de textos multimodales (formados por semiosis verbales y no verbales) para promover la formación ciudadana. Frente a esto, Coscarelli (1999) afirma que la lectura es un proceso complejo que involucra la percepción, desde los signos gráficos hasta la generación de inferencias y analogías. Por lo tanto, la práctica de la lectura multimodal no debe ser vista como un mero hábito de decodificación de símbolos, colores, gestos, pinturas o expresiones fisonómicas, sino como una actividad que engloba discursos y rasgos (como los políticos e ideológicos).
About the author
Né à Nazaré da Mata le 13 mai 1998, Jobson Jorge da Silva prépare un diplôme en LETRAS PORT./ING. à l'université de Pernambuco, UPE, campus de Mata Norte. Il enseigne le portugais et l'anglais et leurs littératures dans les écoles d'éducation de base de la région.