Read more
Mindfulness es un concepto que recientemente se ha convertido en objeto de numerosas investigaciones y estudios. Mindfulness en la escuela también fue el tema de dos conferencias internacionales que tuvieron lugar en Liubliana, Eslovenia, en 2016 y 2017, para las que el autor del presente libro preparó dos conferencias. La intención principal del autor es defender la idea de que las prácticas de mindfulness son una valiosa contribución a una escolarización progresiva, sin embargo, no deben entenderse de manera reduccionista. La idea del presente libro es que el mindfulness tiene sentido no sólo para mejorar la calidad de vida de los individuos, sino que podría cambiar la vida de las comunidades en el sentido de una mayor solidaridad y el cuidado del bien común (vivir con mindfulness no puede existir sin compromisos éticos y políticos de los individuos). La tesis del libro es que estos cambios sociales positivos (que conducen a sociedades más emancipadas, justas y empáticas) basados en las prácticas de mindfulness sólo pueden alcanzarse si se entiende el mindfulness como una vida contemplativa complementada con el pensamiento crítico y el compromiso social en la que los individuos mindful co-crean las condiciones para una cultura más humana y empática.