Fr. 73.00

Mujeres y escritura subversiva durante el franquismo

Spanish · Hardback

Shipping usually within 2 to 3 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more










El proyecto político-ideológico del régimen franquista en España (1939-1975) concebía un retorno a la tradición, lo que significaba recluir a la población femenina al ámbito exclusivo de la familia y seguir fielmente la tradición católica. Pese a la censura, muchas autoras lograron transmitir sus reivindicaciones y sus frustraciones, bien fuera con su propia voz o utilizando seudónimos, refugiándose en la palabra de los personajes de sus ficciones u oscureciendoel mensaje a través del tono poético o de las técnicas literarias novedosas. Entre ellas, las aquí presentadas: Ángela Figuera Aymerich, Carmen Conde, Amalia Junquera, Gloria Fuertes, Amparo Conde, Conchita Montes, Carmen Laforet, Mercedes Ballesteros, Mercedes Formica, Elena Soriano, Carmen Kurtz, Elena Quiroga y Carmen Martín Gaite.

List of contents










Prefacio - Poemas rabiosos de Ángela Figuera Aymerich: la metáfora en la

denuncia femenina de la guerra y del Régimen - 'No he sido yo tan yo nunca en mi vida': amor, refugio y subversión en las cartas y versos de Carmen Conde y Amanda Junquera - Gloria Fuertes: isla de poesía transgresora - La primera etapa creativa de Amparo Conde: rasgos de una obra en los márgenes durante el franquismo - El canon de la 'traductora' Conchita Montes: el personaje femenino en la adaptación teatral como subversión posibilista y 'personal' durante el

franquismo - Nada de Carmen Laforet: un silencio rebelde y elocuente, inquietante camino hacia la libertad - La subversión del discurso franquista sobre la capacidad profesional de las mujeres a través de la novela popular: María Elena, ingeniero de caminos, de Mercedes Ballesteros - El compromiso con la igualdad en la narrativa de Mercedes Formica o la desmitificación del ideal de mujer de Pilar Primo de Rivera y la Sección Femenina - La playa de los locos defendida por Elena Soriano en sus cartas a la censura. Cognición, género y escenografía desde el análisis del discurso - La mujer en las primeras novelas de Carmen Kurtz (1911- 1999): entre el cautiverio y la subversión - La narrativa experimental de Elena Quiroga durante la posguerra española - Retahílas (1974) de Carmen Martín Gaite: una sutil transgresión en el modo de considerar la feminidad


About the author










Miguel Soler Gallo es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Sus principales líneas de investigación son el análisis del discurso político-ideológico en España durante la II República y el franquismo, el discurso romántico como vehículo de adoctrinamiento, las relaciones entre mujer, poder y escritura, y la literatura escrita por mujeres, especialmente desde el siglo XIX.
Teresa Fernández-Ulloa es Professor/Catedrática de Lengua y Lingüística Españolas en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la California State University, Bakersfield. Sus áreas de especialización e investigación son la sociolingüística, el análisis del discurso (sobre todo, el político y el de mujeres creadoras) y la enseñanza del español como primera y segunda lengua.


Product details

Assisted by Teresa Fernández-Ulloa (Editor), Germán Labrador Méndez (Editor), Miguel Soler Gallo (Editor), Christian von Tschilschke (Editor), Ulrich Winter (Editor)
Publisher Peter Lang
 
Languages Spanish
Product format Hardback
Released 23.11.2023
 
EAN 9783631902509
ISBN 978-3-631-90250-9
No. of pages 268
Dimensions 148 mm x 21 mm x 210 mm
Weight 444 g
Illustrations 3 Abb.
Series Estudios hispánicos en el contexto global. Hispanic Studies in the Global Context. Hispanistik im globalen Kontext
Subject Humanities, art, music > Linguistics and literary studies > General and comparative linguistics

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.