Read more
El primer capítulo trata de la construcción filosófica del Derecho Natural, a través de las ideas básicas de los siguientes filósofos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, Séneca, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Francisco de Vitoria, Lutero, Calvino, Hugo Grocio, Thomas Hobbes, John Locke, Christian Wollf, Emmanuel Kant, Giorgio Del Vecchio y Gustav Radbruch. En el segundo, destacamos la construcción de la filosofía espírita, reforzando nuestra opción jusnaturalista, la historia del Espiritismo, la vida y obra de Allan Kardec, los principios del Espiritismo, así como discutimos la ley divina o natural, el bien y el mal y la ley de la justicia, el amor y la caridad. Por fin, en el tercer capítulo mostramos la relación entre el Derecho y el Espiritismo, utilizando cuestiones espiritistas sobre la responsabilidad humana y la criminología, las ideas sociales espiritistas y el uso de la psicografía como prueba en los tribunales del proceso penal
About the author
Licenciada en Derecho por la Universidad Federal de Goiás, funcionaria del Tribunal Regional del Trabajo de Goiás-TRT18 y estudiante de 4º curso de Medicina en el Centro Universitario de Anápolis (Unievangélica).