Fr. 26.90

TDAH - Un cazador en un mundo de agricultores

Spanish · Paperback / Softback

Will be released 18.07.2024

Description

Read more










Una guía para reformular nuestra visión del TDAH y aprovechar sus beneficios

• Explica que las personas con TDAH no tienen trastornos, sino que son “cazadores en un mundo de agricultores”; es decir, poseen un conjunto de habilidades mentales únicas que les habrían permitido prosperar en una sociedad de cazadores-recolectores

• Ofrece métodos y prácticas concretas y sin fármacos para ayudar a los “cazadores”, y a sus padres, maestros y administradores, a aceptar sus diferencias, fomentar la creatividad y encontrar el éxito en la escuela, el trabajo y el hogar

• Revela cómo algunas de las personas más exitosas del mundo pueden ser etiquetadas como cazadores con TDAH, incluidos Benjamin Franklin, Thomas Edison y Andrew Carnegie

Con un 10% de los niños del mundo occidental que muestra indicios de tener trastorno por déficit de atención con hiperactividad, o TDAH, y un número creciente de adultos autodiagnosticándose, después de décadas de lucha, debemos plantear la pregunta: ¿cómo pudo cometer tal “error” la naturaleza?

En este libro, Thom Hartmann explica que las personas con TDAH no son anormales, desordenadas o disfuncionales, sino simplemente “cazadores en un mundo de agricultores”. A menudo muy creativos y resueltos en la búsqueda de un objetivo elegido por ellos mismos, las personas con síntomas de TDAH poseen un conjunto de habilidades mentales únicas, las cuales les habrían permitido prosperar en una sociedad de cazadores-recolectores. Como cazadores, habrían estado constantemente escaneando su entorno, buscando comida o amenazas (distracción); habrían tenido que actuar sin vacilación (impulsividad) y amado el entorno de alta estimulación y lleno de riesgos del campo de caza. Con nuestras escuelas públicas, lugares de trabajo de oficina y fábricas estructuradas, aquellos que heredan un excedente de “habilidades de cazador” a menudo se sienten frustrados en un mundo que no los comprende ni los apoya.

Como muestra Hartmann, al reformular nuestra visión del TDAH, podemos comenzar a verlo no como un trastorno, sino como una diferencia y, en cierto modo, una ventaja. El autor revela cómo algunas de las personas más exitosas del mundo pueden ser etiquetadas como cazadores de TDAH, aparte de proporcionar prácticas y métodos concretos, sin fármacos, para ayudar a los cazadores, y a sus padres, maestros y gerentes, a aceptar sus diferencias, fomentar la creatividad y encontrar el éxito en la escuela, en el trabajo y en casa. Además de ofrecer una guía de “supervivencia” para ayudar a afinar sus habilidades naturales, en lugar de suprimirlas, Hartmann muestra que cada mente, ya sea cazadora, agricultora o en algún punto intermedia, tiene valor y un gran potencial a la espera de ser aprovechado.

List of contents

PRÓLOGO
Reafirmar el valor de todos los seres humanos
por Michael Popkin

PREFACIO
Del daño cerebral mínimo a la hiperactividad y el TDAH

INTRODUCCIÓN
Cazadores y agricultores veinte años después

PRIMERA PARTE
ENTENDER A CAZADORES Y AGRICULTORES

CAPÍTULO UNO

El TDAH como un estado de consciencia

CAPÍTULO DOS
Cómo reconocer el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

CAPÍTULO TRES
Cazadores en nuestras escuelas y oficinas: el origen del TDAH

CAPÍTULO CUATRO
Las personas “normales”: los orígenes de la agricultura

CAPÍTULO CINCO
Estados base de consciencia

CAPÍTULO SEIS
¿Podría alguien con TDAH haber sobrevivido
en una sociedad primitiva de cazadores?

CAPÍTULO SIETE
Cazadores y agricultores reivindicados por la ciencia

CAPÍTULO OCHO
Lo que Maslow pasó por alto: la necesidad de sentirse vivo

CAPÍTULO NUEVE
¿Puede el tabaquismo de los padres
causar problemas de conducta en la infancia?

SEGUNDA PARTE
VIVIR Y TRIUNFAR EN EL MUNDO DEL AGRICULTOR

CAPÍTULO DIEZ
Cómo revertir un “trastorno” a una habilidad:
guía de supervivencia para adultos con TDAH

CAPÍTULO ONCE
La constante batalla del cazador: controlar sus impulsos

CAPÍTULO DOCE
Cómo trabajar con un cazador:
consejos prácticos para directivos, padres y profesores

CAPÍTULO TRECE
Estudiar y prestar atención

CAPÍTULO CATORCE
Creatividad y TDAH: una mente brillante y flexible

CAPÍTULO QUINCE
TDAH y sueño

CAPÍTULO DIECISÉIS
Cazadores medicados

CAPÍTULO DIECISIETE
A mitad de camino de la cima: cómo un TDAH no diagnosticado
puede limitar una vida aparentemente exitosa

CAPÍTULO DIECIOCHO
Colección aleatoria de anécdotas de
“cazadores en un mundo de agricultores”

CAPÍTULO DIECINUEVE
El rasgo Edison: cazadores que han cambiado el mundo

EPÍLOGO
Culturas antiguas y jóvenes:

reflexiones sobre la antropología cultural y nuestro futuro

Agradecimientos

PALABRAS FINALES
Un legado de esperanza
por Ellen B. Littman

Sobre el autor
por Dave deBronkart

Otras publicaciones de Thom Hartmann

Bibliografía

Índice analítico

About the author










Thom Hartmann es el animador del programa de entrevistas sindicado internacionalmente The Thom Hartmann Program y del programa de televisión The Big Picture en la red Free Speech TV. Es un autor galardonado, con 24 libros entre los más vendidos del New York Times, incluidos Adult ADHD, ADHD and the Edison Gene y The Last Hours of Ancient Sunlight. Psicoterapeuta retirado y fundador de Hunter School, una escuela residencial y diurna para niños con TDAH. Vive en Portland, Oregón.

Summary

Una guía para reformular nuestra visión del TDAH y aprovechar sus beneficios

Con un 10% de los niños del mundo occidental que muestra indicios de tener trastorno por déficit de atención con hiperactividad, o TDAH, y un número creciente de adultos autodiagnosticándose, después de décadas de lucha, debemos plantear la pregunta: ¿cómo pudo cometer tal “error” la naturaleza?

En este libro, Thom Hartmann explica que las personas con TDAH no son anormales, desordenadas o disfuncionales, sino simplemente “cazadores en un mundo de agricultores”. A menudo muy creativos y resueltos en la búsqueda de un objetivo elegido por ellos mismos, las personas con síntomas de TDAH poseen un conjunto de habilidades mentales únicas, las cuales les habrían permitido prosperar en una sociedad de cazadores-recolectores. Como cazadores, habrían estado constantemente escaneando su entorno, buscando comida o amenazas (distracción); habrían tenido que actuar sin vacilación (impulsividad) y amado el entorno de alta estimulación y lleno de riesgos del campo de caza. Con nuestras escuelas públicas, lugares de trabajo de oficina y fábricas estructuradas, aquellos que heredan un excedente de “habilidades de cazador” a menudo se sienten frustrados en un mundo que no los comprende ni los apoya.

Como muestra Hartmann, al reformular nuestra visión del TDAH, podemos comenzar a verlo no como un trastorno, sino como una diferencia y, en cierto modo, una ventaja. El autor revela cómo algunas de las personas más exitosas del mundo pueden ser etiquetadas como cazadores de TDAH, aparte de proporcionar prácticas y métodos concretos, sin fármacos, para ayudar a los cazadores, y a sus padres, maestros y gerentes, a aceptar sus diferencias, fomentar la creatividad y encontrar el éxito en la escuela, en el trabajo y en casa. Además de ofrecer una guía de “supervivencia” para ayudar a afinar sus habilidades naturales, en lugar de suprimirlas, Hartmann muestra que cada mente, ya sea cazadora, agricultora o en algún punto intermedia, tiene valor y un gran potencial a la espera de ser aprovechado.

Product details

Authors Thom Hartmann
Assisted by Michael Popkin (Foreword)
Publisher Simon & Schuster UK
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Release 18.07.2024, delayed
 
EAN 9798888500088
ISBN 979-8-88850-008-8
No. of pages 240
Dimensions 152 mm x 229 mm x 20 mm
Weight 297 g
Subjects Guides > Self-help, everyday life > Lifestyle, personal development
Non-fiction book > Psychology, esoterics, spirituality, anthroposophy > Applied psychology

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.