Read more
Son muchos los caminos que la Educación Inclusiva ha tomado en los últimos años para proporcionar mejor a quienes tienen condiciones especiales, a nivel intelectual, motriz o sensorial, condiciones adecuadas para su desarrollo. Este trabajo pretende contribuir tejiendo reflexiones y mostrando a través de la investigación de campo que es posible hacerlo a través de pequeñas pero importantes adaptaciones, tanto en las actividades cotidianas como en el entorno educativo. Las actividades lúdicas adecuadamente seleccionadas son, sin duda, uno de los caminos a seguir por quienes trabajan o conviven con niños con problemas auditivos que les impiden disfrutar de todos los beneficios que el juego y la diversión pueden ofrecer. Esto se debe a la dificultad para comunicarse con los oyentes y percibir estímulos. Intentar elegir actividades lúdicas que tengan en cuenta otros estímulos sensoriales será más beneficioso en el caso de los discapacitados auditivos, ya que los factores emocionales y psicológicos estarán más cerca de la normalidad, evitando el estrés, que con el tiempo induce altos niveles de ansiedad. Centrémonos en el potencial más que en los déficits.
About the author
Diplôme (1983) et spécialisation en éducation physique de l'Université fédérale d'Uberlândia (1993). Master en psychanalyse, éducation et société (INSET - 2010). Master en géographie du PPGEP UFU - FACIP (2017). Chargée de cours et membre de l'END à l'Université d'État du Minas Gerais - UEMG, cours d'éducation physique. Chercheur et vulgarisateur.