Read more
Esta monografía es el producto de un estudio realizado para poner a prueba los patrones cognitivos del mecanismo de la aparición de metáforas en el idioma uzbeko, determinar el lugar de los conceptos formados a través de nombres metafóricos derivados en la imagen de la lengua nacional del mundo, evaluar la naturaleza antropocéntrica de la metáfora, corroborando que se trata de una forma particular de conocer, un fenómeno lingua-cognitiva esencial, categorizar el mundo. Expresa opiniones científicas y teóricas que sirven para tareas tales como comprobar el desarrollo gradual de la metaforología del mundo; una revisión crítica de los estudios sobre el estudio de la metáfora en la lingüística uzbeka; actitud ante la diferencia mutua de las metáforas cognitivas y conceptuales; determinar la relevancia de la metáfora para la estructura cognitiva humana y el sistema lingüístico; comentar sus funciones nominativas, emocionales, comunicativas, cognitivas, etc.
About the author
Makhmaraimova Shohista Tokhtoshevna, professora da Universidade Estatal de Termiz, doutora em filologia. Autor de 1 livro didático, 2 manuais de formação, 2 monografias, 1 dicionário concetual e vários tratados científicos e manuais metodológicos. Desenvolve investigação na direção antropocêntrica da linguística.