Read more
David Lonsdale define parcialmente la espiritualidad como "una filosofía de vida basada en la fe". Utilizando esta misma definición podemos entender la espiritualidad africana como expresiones y manifestaciones de diversas creencias africanas informadas por la cultura o tradición africana original. Por espiritualidad africana me refiero a las prácticas espirituales que pueden observarse en distintos países del África subsahariana. Estas prácticas varían de un país a otro, pero se pueden encontrar muchos puntos en común en cada uno de ellos, como afirma Patrick Kalilombe: "Aunque existe tal diversidad en los detalles, hay, sin embargo, una asombrosa convergencia en las culturas y la religión africanas cuando se consideran las perspectivas, los valores y las actitudes más profundas y subyacentes". Me centraré especialmente en estos valores y actitudes espirituales comunes. La espiritualidad africana deriva de la cosmovisión tradicional africana, que mantiene la comunicación entre el mundo visible y el invisible. El mundo visible comprende la naturaleza y todo lo vivo; el mundo invisible abarca a Dios, los espíritus y los antepasados. Esta filosofía general se basa en el principio de la vida o la fuerza vital.
About the author
Thomas d'Aquin Mbatna Taiwe ist ein kamerunischer Jesuit. Er ist Gymnasiallehrer und Hochschullehrer. Er unterrichtet Philosophie, Kirchengeschichte und interreligiösen Dialog. Er war Afrika-Koordinator für das weltweite Gebetsnetzwerk des Papstes. Derzeit ist er Leiter eines Studien- und Forschungszentrums in Burkina Faso.