Read more
Los recursos forestales en los que se basan muchas economías de la cuenca del Congo son agotables. Sin embargo, varios países en desarrollo, y en particular la RDC, han hecho de ellos la base de sus economías. Por ello, el presente trabajo se ha fijado como objetivo analizar el vínculo entre el crecimiento económico y la deforestación en la RDC, identificando al mismo tiempo el efecto de esta última sobre el primero. Por lo tanto, se utilizó la prueba de cointegración en los límites a través del modelo ARDL para poner de relieve los efectos a largo y corto plazo entre las variables. Se utilizaron datos de la Base de Datos del Banco Mundial (WDI) de 1998-2021. Los resultados de este estudio muestran que a corto plazo el crecimiento económico aumenta la tasa de deforestación a través de la desestabilización de las instituciones y el comportamiento del crecimiento. Pero a largo plazo esta relación se vuelve negativa a través de la sustitución del capital natural por otro capital. De ahí que la RDC deba reinvertir en recursos forestales y reforzar sus instituciones para sostener su crecimiento económico a largo plazo. Palabras clave: Crecimiento económico, deforestación y modelo AR.
About the author
Licenciatura en Economía y GestiónDepartamento de Economía Medioambiental.Vivo en bukavu/ RDC.