Read more
No existen métodos para la enseñanza del vocabulario como tal. Los profesores que deseen abordar esta cuestión pueden remitirse a las aportaciones de las ciencias del lenguaje para alimentar su práctica. En esta perspectiva se desarrolló nuestro cuestionamiento, ya que nos interesan las prácticas pedagógicas susceptibles de favorecer la adquisición de competencias léxicas en los alumnos. Teniendo en cuenta el interés por desarrollar una postura metalingüística en los alumnos, nos preguntamos por el lugar que se puede dar a la poesía dentro de las actividades léxicas del ciclo 3. Partimos de la base de que los textos poéticos pueden ser soportes privilegiados para descubrir, observar y analizar el funcionamiento del léxico. Entonces, ¿por qué y cómo situar la poesía dentro de la enseñanza del léxico en el ciclo 3? Los retos del léxico y de la poesía deben combinarse para que los alumnos tengan éxito. El lenguaje del poeta y el del alumno pueden encontrarse legítimamente en el aula, donde la poesía se convierte en un lugar de descubrimiento léxico. Alumnos, futuros maestros de escuela, profesores de literatura o profesores en ejercicio, introduzcamos la poesía en la didáctica del vocabulario.
About the author
Aurore Iglesias, studies in humanities and social sciences, literature, arts and languages at the University of Toulouse Le Mirail, independent trainer in French and contractual teacher for the Rectorat de l'Académie de Toulouse.