Read more
En su novela La Makan LKi Fi Bayt Abi (2007), Assia Djebar vuelve a su autobiografía y a sus recuerdos vinculados a la memoria de su pueblo con un estilo interesante. Se sumerge en el alma de su heroína para desvelar su verdadero contenido oculto y los motivos de su comportamiento. El lenguaje que utiliza sirve como herramienta de liberación de la mujer y de su sociedad. A través de su literatura revolucionaria, Assia Djebar pretende plantear temas importantes sobre la cuestión de "escritura e identidad" y denunciar y deconstruir los pilares de los discursos que establecen la institución ideológica colonialista y la cuestión de la fosilización en el crisol de las tradiciones. Aunque eligió la pluma como su arma para reflejar el dolor feminista sobre el papel, sus escritos se caracterizan por un sentido femenino, y fue conocida por su resistencia a la autoridad patriarcal y al colonialismo. Assia Djebar cree que la mujer debe abandonar el papel de testigo mudo. No se conforma con nada que no sea la fórmula de la justicia y la redistribución de los papeles en los que la mujer tiene parte.
About the author
Dr. Hanan Bishara ist eine arabische Dozentin, Wissenschaftlerin und soziale Aktivistin. Sie promovierte an der Universität von Haifa in arabischer Sprache und Literatur. Ihre Dissertation handelt von der ägyptischen Schriftstellerin Nawal al-Sa'dawi. Dr. Bishara ist als Intellektuelle, Wissenschaftlerin und Aktivistin für die Rechte der Frauen in der arabischen Gesellschaft bekannt.