Read more
El uso extensivo de combustibles fósiles a lo largo de los años ha provocado un aumento de los precios de la gasolina y la electricidad, así como impactos negativos en el medio ambiente derivados del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por ello, es necesario encontrar una fuente de energía renovable y más respetuosa con el medio ambiente. El objetivo de este estudio era producir una fuente de combustible alternativa en forma de biocombustibles a partir del tubérculo de la batata utilizando un biorreactor de lecho fluidizado (FBBR) a escala de laboratorio. Las bacterias aisladas del tubérculo de la batata se identificaron a partir de su secuencia de ARNr 16S mediante PCR de colonias seguida de secuenciación. La fermentación por lotes se llevó a cabo utilizando el medio de crecimiento mínimo M9 y el medio GP y un consorcio de las especies bacterianas identificadas. Se investigaron tres tiempos de retención hidráulica (TRH) de 6 horas, 3 días y 12 días. El FBBR fue operado en cada HRT durante 42 días con un intervalo de 14 días. La dinámica de crecimiento de las bacterias se controló mediante recuentos en placa, mientras que la fijación de las células en el carbón activado granular (CAG) se estudió mediante un microscopio electrónico de barrido (MEB).
About the author
Le Dr Mannana Ntoampe est titulaire d'un doctorat de l'Université du Witwatersrand, à l'école d'ingénierie chimique et métallurgique. Elle s'intéresse à l'ingénierie, à l'environnement et aux énergies renouvelables. Les professeurs Diane Hildebrandt et David Glasser sont les directeurs de la synthèse des matériaux et des processus à l'UNISA, SA, et ont coécrit plus de 150 articles scientifiques.