Fr. 25.80

Megaestructuras: El viaducto de Millau

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 3 to 5 weeks (title will be specially ordered)

Description

Read more










El ser humano siempre ha sentido la necesidad de desplazarse de un lugar a otro y, en su avance, se ha visto en la obligación de superar todo tipo de accidentes geográficos, desde montañas abruptas hasta profundos valles, pasando por desiertos y peligrosos cursos de agua (Description in English below).

Es probable que ya en la prehistoria se valiera de grandes piedras o troncos para alcanzar la otra orilla de los ríos. Y que en algún momento se le ocurriera la idea de una especie de pasarela, que evolucionó con el tiempo hasta dar lugar a la creación de obras más sólidas: los puentes.

Podría decirse que la ingeniería dio sus primeros pasos cuando el ser humano se percató de la posibilidad de construir elementos que le permitieran sortear una larga lista de obstáculos naturales. Del ingenio a la ingeniería, nacieron nuevas técnicas y, a lo largo de la historia de la humanidad, se multiplicaron los conocimientos. La capacidad para superar barreras que parecían infranqueables se hacía patente en el desarrollo de innovaciones cada vez más sorprendentes.

Gracias al talento de ingenieros como Thomas Telford (1757-1834), Thomas Farnolls Pritchard (1723-1777), Gustave Eiffel (1832-1923), Joseph Strauss (1870-1938) y, más recientemente, Michel Virlogeux (1946), hoy en día disfrutamos de puentes que siguen fascinándonos y que nos permiten desplazarnos o transportar mercancías, acortando distancias y tiempo. Pero a ello también contribuyeron la imaginación, las ideas peregrinas o la capacidad visionaria de mentes brillantes como la del polifacético genio renacentista Leonardo da Vinci (1452-1519), cuyos bocetos de puentes incluían el famoso puente autoportante o el puente giratorio.

El legado de todos ellos y de quienes los siguieron son esas extraordinarias megaestructuras que, desafiando las leyes de la física, permiten superar acusados desniveles e incluso cruzar mares, como el puente de Akashi Kaikyō, en Japón.En este libro descubriremos las diversas tipologías de puentes (desde el más elemental puente de arcos hasta los modernos puentes atirantados), los elementos que los conforman y el comportamiento del conjunto de la estructura y de sus partes, así como de los materiales empleados. Para ello nos centraremos en una joya de la ingeniería civil: el viaducto francés de Millau, cuya construcción concluyó en 2004, que ha merecido numerosos premios y que ocupó un lugar en el Libro Guinness de los récords como el puente más alto del mundo. Una auténtica maravilla.

Description in English. The Millau Viaduct has broken numerous records. Built for vehicle traffic, this steel giant is known for its beauty, subtlety of structure and height. But why was it built and how? What were the keys to raising this megastructure?

We reveal the secrets of this titanic project, the figures related to its construction, the rationale for its design, the people and companies that made it possible, the technology used, the day-to-day life of the viaduct ...

Product details

Authors Abg Technologies
Publisher American Book Group
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 26.03.2021
 
EAN 9781681658759
ISBN 978-1-68165-875-9
No. of pages 122
Dimensions 156 mm x 234 mm x 7 mm
Weight 181 g
Series Biblioteca: Desafíos de la Tec
Subject Natural sciences, medicine, IT, technology > Technology > Structural and environmental engineering

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.