Read more
La historia de una verdadera mujer de letras moderna y valiente, una mujer que fue capaz de romper con los estereotipos sociales y que dedicó su vida, contra viento y marea, a mejorar el mundo con las armas que mejor manejaba: su pluma y su voz.
Mercedes Pinto fue, ante todo, una mujer de letras. Escritora, dramaturga, periodista y oradora, destacó desde muy temprano en el ambiente cultural de las islas Canarias, su tierra natal, donde sus versos le valieron el sobrenombre de 'La Poetisa Canaria'. Sus versos, celebrados por el gran Pablo Neruda o Juana de Ibarbourou, cantaban al amor y la nostalgia y, sin embargo, su prosa es una denuncia de la situación de la mujer en su época, ante la que no podía permanecer impasible. Sus palabras le valieron el exilio, que ella aprovechó para conocer y enriquecerse con otras culturas y seguir difundiendo sus ideas. Ella fue una de esas mujeres valientes que abrieron camino luchando por la igualdad de las mujeres. Conocer su historia es recordar un pasado que abrió una puerta que jamás debería volver a cerrarse.
About the author
Luisa Rivera received a Fulbright scholarship to pursue a master's degree in illustration at the Minneapolis College of Art and Design (MCAD) in 2012. She illustrated various books, among which the classics
One Hundred Years of Solitude or
Love in the Time of Cholera by Gabriel García Márquez. Luisa exhibits her work and teaches illustration workshops regularly.
Alicia Llarena is professor of Hispano-American literature at the University of Las Palmas de Gran Canaria and the author of numerous articles published in national and international magazines.