Read more
Ver es ver, sin más. Mirar, en cambio, es abrirse de adentro hacia fuera. La mayoría ve el mundo que le dibujan; solo muy pocos miran el mundo que está más allá del dibujo.La contemplación cuenta el viaje de alguien que pretende recuperar a su pareja sin antes enfrentar un problema pendiente con su cuerpo enemigo, con su existencia extranjera. En su recorrido en tren se pone en evidencia su condición de extraña incluso ante su propio cuerpo, que puede ser de hombre, mujer o transexual. Su destino será la calle 11. En el viaje descubre transeúntes que se repiten, un mago que se burla, ciudades uniformes y una niebla que avanza. No le será fácil bajar del tren sin enfrentar su verdad, la simulación, la soledad arrebatada. En una persona podría habitar una canción, una pintura, una fotografía y todo el basurero del mundo.
About the author
Nacido en Caracas y radicado en España desde el año 2007, es autor de obras literarias como La contemplación, La ciclista de las soluciones imaginarias, La niña del salto, Enjambres y Ser gato.
En 2010 obtiene el Premio Internacional de Novela Albert Camus con La contemplación. Finalista del Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches (2008) con la novela ¿Quién mató a mi madre?; Beca Residencia en el Centre d? Art La Rectoría, de Barcelona, con proyecto de investigación novelada sobre la obra de Peter Handke y la censura mediática (2011). Parte de su obra ha sido traducida a diversos idiomas.