Read more
En contra de la imagen más extendida, Pío Baroja viajó intensamente por interés auténtico en descubrir los ambientes en los que iba a desarrollar una novela, la cotidianeidad de sus gentes, sus problemas de primera mano o "con objeto histórico o folletinesco". Sólo en su ancianidad llevó una vida muy doméstica dedicado a rememorar sus vivencias pasadas. Ciudades de Italia (1949) se centra en las urbes que "han tenido alguna relación con España y que por lo mismo ofrecen alguna comunidad con ella". Siguiendo el orden del libro, estas son: Florencia, Roma, Bolonia, Nápoles, Milán y Génova. En verdad, Ciudades de Italia es más bien un libro de viajes. Asimismo incluye otros contenidos clásicos que suelen aparecer en los libros de viajes, como son las descripciones de algunos elementos artísticos especialmente singulares (un campanario, unas termas, un palacio, un jardín, una esculturaà) o la biografía de los pintores más destacados que habitaron esa ciudad.
About the author
Escritor de extensa cultura, médico y autor de más de cien obras entre novelas, ensayos, poesía y teatro. Se le ha considerado el novelista por antonomasia de la llamada 'Generación del 98', que él siempre negó. Su literatura se caracteriza por un fuerte realismo no exento de sensibilidad, humor y dulzura. Sus ideales se basan en un firme y apasionado individualismo, en la juventud cercano al anarquismo, y sus personajes por un sentido de audacia y aventura. Agnóstico, liberal, individualista, tiene apasionados lectores por todas las partes del mundo.