Read more
Desde hace tiempo se sabe como hecho criminológico que la delincuencia es un fenómeno urbano. Según todas las previsiones, nuestras ciudades son cada vez más grandes y la población de las zonas urbanas aumenta constantemente. Esto significa que debemos centrarnos en las ciudades a la hora de planificar las intervenciones de prevención de la delincuencia. Durante varias décadas la profilaxis se ha centrado en las técnicas de prevención social, cuyo objetivo era cambiar el comportamiento y la actitud de las personas. Hemos olvidado el entorno físico que nos rodea. Pero la delincuencia siempre puede interpretarse en relación con una zona concreta, con un espacio vital, por lo que el entorno construido de los espacios urbanos tiene una importancia destacada en el tratamiento de la delincuencia. Por todo ello, se va a valorar la CPTED (prevención de la delincuencia a través del diseño ambiental), que ha cambiado en los últimos 20 años. CPTED ya no es sólo un método de prevención de la delincuencia situacional, sino que también es social, porque no sólo cambiamos el entorno, sino que también intentamos cambiar el comportamiento y la actitud de las personas. Por supuesto, si queremos tener éxito, tenemos que medir la seguridad de una zona. La pregunta es: ¿cómo podemos hacerlo? Este libro intenta dar una respuesta...
About the author
Ich bin Polizeibeamter, Jurist, Experte für Verbrechensverhütung, stellvertretender Leiter des Nationalen Rates für Verbrechensverhütung in Ungarn und auch Doktorand. Ich möchte immer Verbrechen verhindern, nicht bekämpfen. In diesem Buch können Sie über das CPTED-Konzept lesen, das meiner Meinung nach die Zukunft der Kriminalprävention ist. Warum ich das glaube? Das geht aus dem Buch hervor!