Read more
Informationen zum Autor Yanitzia Canetti es la presidenta de Cambridge BrickHouse, Inc. Yanitzia se desempeña como consultora literaria, escritora y traductora para las principales editoriales. Experta tanto en libros para el mercado general como para el sector educativo, es la autora de más de 500 libros. En el 2011, fue elegida por la revista People en español como una de las 25 Mujeres Hispanas Más Poderosas del Mundo. Yanitzia Canetti is the head of Brickhouse Learning. Yanitzia works as a literary consultant, writer, and translator across all major publishing houses. An expert in both the trade and educational markets, she has published over 500 books in Spanish. In 2011, she was selected by People magazine as one of the 25 Most Powerful Hispanic Women of the World. Klappentext Translation of: What is the World Series? Leseprobe ¿Qué es la Serie Mundial? Era el 1 de octubre de 1903 y el primer juego de la Serie Mundial estaba por comenzar. Horas antes, miles de aficionados acudieron al terreno de Huntington Avenue, en Boston. Llegaron a pie, en calesa y en tranvía. A las 2:00 p. m., los nueve mil asientos estaban ocupados. Entraron siete mil aficionados más, se sentaron en las vallas o se quedaron de pie detrás de las cuerdas que rodeaban el terreno. La entrada costaba el doble de lo habitual: 50 centavos para los que estaban de pie y en las gradas. Un dólar para los asientos de la tribuna. Vinieron aficionados de toda procedencia: empresarios, estudiantes, obreros; ricos y pobres, con una excepción: los afroamericanos no eran bienvenidos ni en las gradas ni en el terreno. (De hecho, no habría jugadores negros en las Grandes Ligas de Béisbol hasta 1947). A las 3:00 p. m., un locutor leyó la alineación a través de un megáfono. El partido enfrentaba a los Americanos de Boston con los Piratas de Pittsburgh. En la primera entrada, Honus Wagner impulsó a uno de sus compañeros de los Piratas con un sencillo de línea. Fue la primera carrera anotada en la primera Serie Mundial. Cada octubre la temperatura baja, las hojas caen y la emoción invade el ambiente de los aficionados al béisbol. Es el momento de la Serie Mundial (que se celebra una vez al año entre los mejores equipos de las Grandes Ligas) para decidir el equipo campeón. Pero la Serie Mundial es más que una competencia. Es un evento con E mayúscula. Durante esos días de otoño, capta la atención de todo el país. Los presidentes lanzan la primera bola. Los cantantes populares entonan el himno nacional. En tiempos de guerra, en tiempos de paz, en los buenos y en los malos tiempos, la Serie Mundial celebra un deporte tan popular, que se conoce como el pasatiempo nacional. Capítulo 1: Sus inicios Desde mediados del siglo XIX, el béisbol se ha jugado más o menos como lo conocemos hoy. Sin embargo, hasta 1869, no había equipos profesionales. Los Medias Rojas de Cincinnati fueron el primer equipo profesional. Le siguieron otros, y luego los equipos formaron ligas que tenían reglas, horarios y contratos para los jugadores. Los equipos viajaban de ciudad en ciudad por ferrocarril. Los reporteros también. Escribían las historias y enviaban las noticias por telégrafo. Los periódicos crearon “páginas deportivas” para despertar el interés de los fans, que empezaron a seguir a los equipos. A finales de 1800, había dos grandes ligas: la Liga Nacional de Clubs de Béisbol Profesional y la Asociación Americana de Clubs de Béisbol. Entre los equipos estaban los Boston Beaneaters, los Brooklyn Bridegrooms y los Chicago Orphans. Algunos desaparecieron o cambiaron de nombre; pero otros, como los Gigantes y los Atléticos, siguen en activo. Cada liga otorgaba un banderín a su mejor equipo. En 1882, los Rojos de Cincinnati de la Asociación Americana retaron a los Medias Blanca...