Read more
Desde la década de 1980, el crecimiento económico de América Latina ha sido errático, inferior al promedio mundial, y la región ha ido perdiendo importancia relativa en el contexto global, como lo evidencia abundante información estadística. El rezago de América Latina es multifacético; incluye los campos económico, científico, tecnológico, social e institucional. La seriedad de esta situación se agrava por el hecho de que no es un acontecimiento reciente; ya son cuatro décadas perdidas.
Este ensayo identifica las circunstancias más relevantes que están obstaculizando el desarrollo latinoamericano e impidiendo su transformación estructural y postula las pautas para un paradigma de desarrollo alternativo que combina objetivos y estrategias diseñados a nivel gubernamental con instrumentos e incentivos típicos de una economía de mercado. El meollo de este ecléctico paradigma es la transformación de la estructura productiva como "catalizador" de un desarrollo sostenido e inclusivo.
About the author
Luis Sanchez-Masi es un economista graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue funcionario ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en Washington, D.C., y de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con sede en Caracas, Venezuela, instituciones en las que ocupara cargos de alta responsabilidad. Sus funciones en el BID y en la CAF le han puesto en contacto con la realidad de América Latina y el Caribe y le han proporcionado una vasta experiencia en asuntos latinoamericanos. En la actualidad es un investigador independiente dedicado a estudiar problemas del desarrollo de América Latina.
Luis Sanchez-Masi ha publicado libros y artículos sobre la problemática del desarrollo de América Latina y ha realizado presentaciones en universidades y en foros internacionales.