Fr. 52.50

El discurso del ritual de nacimiento en la etnia Rongga - Un estudio de antropología lingüística

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 2 to 3 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more










El tema de este trabajo es la costumbre del habla ritual de la tribu Rongga, que habita la zona más extensa de la regencia de Manggarai, en la parte oriental de la isla de Flores, situada en el archipiélago de la Pequeña Sonda (Indonesia). Esta comunidad utiliza la lengua local rongga en su comunicación diaria, en las escuelas y en las ceremonias rituales. Debido a la complejidad y a la gran variedad de los temas indicados, las observaciones lingüísticas antropológicas se utilizan únicamente para analizar los discursos del ritual del nacimiento (kapu Ana), que es uno de los varios rituales relacionados con la vida doméstica (mbo/mbaru), es decir, el nacimiento, las enfermedades graves, las pesadillas, la recepción de invitados, etc. Los miembros de la comunidad Rongga también practican rituales asociados a las tradiciones de la casa (sa'o), como por ejemplo: los rituales asociados a la boda, a la muerte, al cultivo de la tierra (uma), como por ejemplo: la tala de árboles, la limpieza del campo, la plantación de semillas de maíz y arroz, o la cosecha. Los rongga también llevan a cabo algunos rituales asociados a la aldea (nua), como: mover las piedras que marcan el límite de los campos, cortar árboles grandes y otros.El tema de este trabajo es la costumbre del habla ritual de la tribu Rongga, que habita la zona más extensa de la regencia de Manggarai, en la parte oriental de la isla de Flores, situada en el archipiélago de la Pequeña Sonda (Indonesia). Esta comunidad utiliza la lengua local rongga en su comunicación diaria, en las escuelas y en las ceremonias rituales. Debido a la complejidad y a la gran variedad de los temas indicados, las observaciones lingüísticas antropológicas se utilizan únicamente para analizar los discursos del ritual del nacimiento (kapu Ana), que es uno de los varios rituales relacionados con la vida doméstica (mbo/mbaru), es decir, el nacimiento, las enfermedades graves, las pesadillas, la recepción de invitados, etc. Los miembros de la comunidad Rongga también practican rituales asociados a las tradiciones de la casa (sa'o), como por ejemplo: los rituales asociados a la boda, a la muerte, al cultivo de la tierra (uma), como por ejemplo: la tala de árboles, la limpieza del campo, la plantación de semillas de maíz y arroz, o la cosecha. Los rongga también llevan a cabo algunos rituales asociados a la aldea (nua), como: mover las piedras que marcan el límite de los campos, cortar árboles grandes y otros.


About the author










Dorotea Moni Stelmachowska se graduó en la Universidad Wisnuwardhana, en la Facultad de Enseñanza de la Lengua y la Literatura de Indonesia. Actualmente es profesora de filología indonesia y maly en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Lengua y Literatura Modernas de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznä (Polonia).

Product details

Authors Dorotea Moni Stelmachowska
Publisher Ediciones Nuestro Conocimiento
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 18.06.2021
 
EAN 9786203790504
ISBN 978-620-3-79050-4
No. of pages 64
Dimensions 150 mm x 220 mm x 4 mm
Weight 113 g
Subject Humanities, art, music > Education > Special education

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.