Read more
La escuela inclusiva se construye sobre la participación, los acuerdos de todos los agentes educativos que en ella confluyen y se concreta en la búsqueda del bienestar y el reconocimiento de la identidad de cada alumna y alumno que lo conforman. Los profesionales del campo educativo tienen el deber de potenciar la diversidad como riqueza y la no discriminación por razones de desigualdad y ofrecer programas, contenidos y metodologías adaptados para sus necesidades educativas específicas. El Funcionamiento Intelectual Limítrofe es una realidad presente en el contexto educativo, presentando limitaciones en las capacidades y habilidades cognitivas, así como problemas afectivo-comportamentales y psicosociales. Como referente en la educación especial, la acción docente, familiar y social repercute considerablemente en la estimulación de las funciones cognitivas de cada individuo. Para lograr responder a estas necesidades desde la institución, es preciso que enseñanza y aprendizaje logren una significación desarrolladora y cooperativa, tanto para el que aprende como para el que enseña, convirtiéndose en el paradigma pedagógico que se busca establecer en la educación de la sociedad actual.
About the author
Dangel Roque AguilarLicenciado en Pedagogía y PsicologíaDocente de la Universidad de Camagüey, Cuba.Especializado en Neurociencias y Trastornos del Desarrollo Intelectual, con áreas de Formación en Neuroanatomía, Neurodesarrollo, Neuropsicología, Neuroeducación, Psicología Cognitiva y Neurocognición, Psicopatología y Psicoterapia.