Fr. 55.90

La dominación árabe y su influencia sobre el desarrollo del castellano

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 1 to 2 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more

Tesis (Bachelor) del año 2018 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,0, Universität Wien (Institut für Romanistik), Idioma: Español, Resumen: Este trabajo presenta una vista panorámica sobre el desarrollo del castellano durante y después de la dominación árabe en la Península Ibérica. Se trata de un análisis lingüístico desde la perspectiva diacrónica. Como este tema es tan complejo y propone muchas cuestiones, se concentra en los aspectos centrales más importantes.Para aproximarse a la temática, en primer lugar se discuten los acontecimientos históricos más relevantes, es decir, se plantea la historia española desde el año 711 hasta 1492. Aquí se echa un vistazo a la evolución y la situación lingüística en al-Ándalus, así como en las zonas repobladas. No obstante, el trabajo de investigación aquí presentado, no pretende exponer la plena historia hispano-árabe con todos los detalles, por lo que los capítulos que tratan el contexto histórico, serán un poco más cortos y superficiales.El objetivo, es más bien deducir del trasfondo histórico a la situación sociolingüística y por consiguiente al intercambio lingüístico. Especialmente se concentra en la vida cotidiana de la población árabe-románica, que era un factor importantísimo para el intercambio de características culturales y para el desarrollo del castellano. En este contexto, se analiza el bilingüismo y la lengua mozárabe. Después se tratará la Escuela de Traductores de Toledo y su rol significativo para la transmisión lingüística. En consecuencia se exponen los aspectos léxicos, fonológicos y morfológicos del árabe en la lengua castellana. Aquí se planteará la pregunta por qué justamente ciertos elementos fueron transmitidos del árabe. Aparte de eso, este trabajo pretende dedicarse a la etimología, exponer una lista de arabismos escogidos de diferentes campos semánticos.En este contexto, se hablará brevemente de la toponimia para demostrar la relación entre los cambios lingüísticos y la expansión espacial y temporal de los musulmanes. Entre otros aspectos, el análisis del artículo árabe al representa un capítulo bastante amplio en este trabajo. Refiriéndose a diversas teorías, se intentará averiguar la razón por la que el artículo al se convirtió en prefijo de numerosos términos castellanos. En definitiva se hablará de las jarchas y de la Aljamía, que representan fuentes históricas de gran importancia para su investigación y para aclarar el cambio lingüístico.

Product details

Authors Dominik Prinz
Publisher Grin Verlag
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 01.01.2020
 
EAN 9783346326164
ISBN 978-3-346-32616-4
No. of pages 68
Dimensions 148 mm x 210 mm x 6 mm
Weight 112 g
Subjects Humanities, art, music > Linguistics and literary studies > General and comparative linguistics
Humanities, art, music > Linguistics and literary studies > Romance linguistics / literary studies

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.