Fr. 49.90

La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios - Volumen II. Tradiciones de pensamiento y escuelas

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 1 to 2 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more










Pensar el estudio de la comunicación como una "guerra" implica reconocer que este no es un campo de estudio delimitado por una sola disciplina o una estricta definición del concepto "comunicación". Exige, también, identificar diversas tradiciones de investigación, así como explorar los principales dilemas que han guiado varias disciplinas en distintas épocas históricas y latitudes del mundo. Esta colección de tres volúmenes propone, entonces, analizar la comunicación y los medios desde diversas trincheras. Estos diversos panoramas, enfoques, tradiciones, épocas, escuelas, autores y sus preocupaciones dialogan entre sí. No hay consensos definitivos; pero tampoco perdedores o ganadores en el debate. La "guerra" consiste, entonces, en identificar lo que está en juego, en reconocer la diversidad de opiniones e intereses y en considerar el vasto arsenal disponible para resolver los grandes dilemas de la comunicación.

Volumen II. Tradiciones de pensamiento y escuelas

Este segundo volumen de La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios analiza y contrasta distintas escuelas de pensamiento comúnmente ancladas en fronteras nacionales: la influencia norteamericana, el pensamiento francés, la Escuela de Frankfurt, los estudios culturales ingleses, la propuesta de la Escuela Invisible, los planteamientos de la escuela canadiense o el enfoque crítico desde América Latina. Estas diversas tradiciones han evolucionado de manera paralela, pero desde trincheras y paradigmas encontrados. Sin embargo, los análisis en este tomo de expertas y expertos en cada tradición dejan ver que es posible rastrear orígenes e intereses comunes. Y aunque las diferencias siguen siendo evidentes, en la mayoría de los casos residen en aspectos menos visibles como: el regimen político bajo el cual estas escuelas se desarrollan, el interés, el financiamiento e incluso, el impulso que las y los propios académicos dan a algunos temas frente a otros.

List of contents










Lista de esquemas, tablas y cuadros - Lista de acrónimos - María del Carmen de la Peza Casares: Prólogo: La Universidad Iberoamericana: historia, tradición e influencia en el estudio de la comunicación - Maira Vaca: Diversas escuelas de pensamiento en el campo de la comunicación y los medios: generalidades, intersecciones y rupturas. Estudio introductorio - Ana Galán/Alejandro Acuña: Fundamentos en el estudio de la comunicación y los medios: los orígenes y el funcionalismo - Manuel Alejandro Guerrero/Lucia Alejandra Sánchez-Nuevo: Fundamentos en el estudio de la comunicación y los medios: el desarrollo y la consolidación del campo de conocimiento - Joseline Vega Osornio: Escuelas francesas de la comunicación - Douglas Kellner: La Escuela de Frankfurt, los Estudios Culturales y el régimen de capital: ¿el eslabón perdido? - Marta Rizo: El Interaccionismo Simbólico y la Escuela de Palo Alto: hacia un nuevo concepto de comunicación - Jesús Octavio Elizondo Martínez: La Escuela de Toronto y el pensamiento canadiense en comunicación - Silvio Waisbord: Unidos y fragmentados: estudios de la comunicación y los medios en América Latina - Raúl Fuentes Navarro: Institucionalización e internacionalización del campo de estudios de la comunicación en México y América Latina - Sobre los autores - Índice.


About the author










Maira Vaca es académica investigadora en la Universidad Iberoamericana, CDMX, donde actualmente coordina la Licenciatura en Comunicación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Sus líneas de investigación abarcan las teorías de la comunicación, la relación entre el poder político y los medios, la comunicación gubernamental y política, así como la alfabetización mediática en América Latina. Su libro más reciente, Four Theories of the Press: 60 years and counting (2018), recibió un reconocimiento de la prestigiada International Communications Association (ICA).

Manuel Alejandro Guerrero es director del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, CDMX. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, de la Academia Mexicana de Ciencias y Vicepresidente del Comité Ejecutivo de las Cátedras de la UNESCO en Comunicación. Sus áreas de investigación abarcan la comunicación política, las redes digitales y la participación cívica. Autor de numerosas publicaciones y su investigación más reciente explora el papel de las emociones y los sentimientos en la participación política en las plataformas digitales.

Product details

Assisted by Alejandro Guerrero (Editor), Manue Alejandro Guerrero (Editor), Manuel Alejandro Guerrero (Editor), Manuel Alejandro Guerrero (Editor), Vaca (Editor), Vaca (Editor), Mair Vaca (Editor), Maira Vaca (Editor)
Publisher Peter Lang
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 30.07.2021
 
EAN 9781433175947
ISBN 978-1-4331-7594-7
No. of pages 228
Dimensions 150 mm x 13 mm x 225 mm
Weight 352 g
Illustrations 14 Abb.
Subject Social sciences, law, business > Media, communication > Miscellaneous

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.