Read more
La filosofía es, en una de sus dimensiones fundamentales, aprendizaje vital. Y esto, que siempre es radicalmente necesario, lo es aún más cuando la vida se vive en circunstancias de extrema precariedad como, por ejemplo, en la cárcel. El libro "Filosofía en Prisión" alberga nuestras reflexiones sobre la relación entre filosofía y privación de libertad. A través de sus páginas describimos diversas experiencias de talleres filosóficos en prisión, desarrolladas en su mayoría en el Centro Penitenciario Madrid-VI. La estigmatización de los reclusos, la justicia, la enfermedad, la muerte o la soledad son algunos de los temas abordados. Nada humano queda fuera de la mirada serena de la filosofía.
List of contents
Autores
INTRODUCCIÓN
José Barrientos Rastrojo
Capítulo uno: LA ESTIGMATIZACIÓN Y EL PROYECTO DE FILOSOFÍA APLICADA EN PRISIONES BOECIO
Delia Manzanero
Capítulo dos: FILOSOFÍA EN PRISIÓN.POR UNA JUSTICIA TAN EFICAZ AD INTRA COMO SOCIAL AD EXTRA
Samuel Fernández- Salinero
Capítulo tres: EL MONOMITO COMO CATALIZADOR DEL CAMBIO
Ignacio Sánchez Cámara
Capítulo cuatro: REFLEXIONES SOBRE LA MUERTE
Marta Albert
Capítulo cinco: PENSANDO LA SOLEDAD EN LA CÁRCEL: REFLEXIONES TRAS LA PANDEMIA CON EXPERTOS EN CONFINAMIENTOS
Luis María Cifuentes Pérez
Capítulo seis: PRÁCTICA FILOSÓFICA ENTRE REJAS
Luis López Sáez- Bravo y Abraham Calero Figueroa
Capítulo siete: EL RESPETO COMO BASE.PROYECTO DE APRENDIZAJE POR SERVICIO
About the author
Marta Albert Márquez es profesora titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su áreas de investigación fundamentales se centran en las cuestiones biojurídicas y la justicia social. La educación clínica legal y el aprendizaje- servicio en la enseñanza del Derecho son también temas de su interés académico.